3/11/08

Inauguración del nuevo campus UCAT

Eucaristía presidida por Monseñor Mario Moronta y el Rector Arturo Sosa Bendicen e inauguran nuevo campo universitario UCAT

Monseñor Mario del Valle Moronta, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, presidió la Eucaristía.Numerosos sacerdotes, miembros de las comunidades, e invitados especiales participaron de la inauguración y bendición del campo universitario.

(Laura Sobral)Con una solemne eucaristía presidida por Monseñor Mario del Valle Moronta, obispo de la Diócesis de San Cristóbal; y el Rector Arturo Sosa; fue bendecido e inaugurado oficialmente el nuevo campo universitario de la Universidad Católica del Táchira, en una primera fase concluida, que constituye la cuarta parte de todo el complejo que se levantará para esta casa de estudios superiores.

La celebración de la misa se llevó a cabo en un amplio espacio central ubicado entre las canchas deportivas, en medio de un ambiente de festividad católica, al ritmo de temas cristianos, con danzas y lecturas de agradecimiento a Dios por la obra adelantada, y contó con la asistencia de numerosos sacerdotes, estudiantes, profesores, invitados especiales de las fuerzas vivas de la región, y representantes de las comunidades aledañas a la nueva sede de la Ucat, para compartir la alegría de la apertura de este lugar para la academia, y el desarrollo del estado.Monseñor Mario del Valle Moronta, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, indicó que los terrenos donde se levanta la nueva sede, fueron adquiridos durante la rectoría del Padre Del Rey, y ahora se convierten en los espacios del Parque Universitario, que "hoy se inaugura con toda la satisfacción, porque esto viene a ser la expresión del compromiso de la Iglesia, porque la Iglesia también aporta al desarrollo, y en la educación tratamos de dar nuestro aporte a la región y al país, con este signo de esperanza para nosotros y nuestra comunidad".




El Obispo como parte de la homilía recordó que en su inicio la Universidad Católica fue la primera casa de estudios superiores del Táchira, y ahora se expande para ofrecer mayor oportunidades de estudios a las nuevas generaciones: "hace más de 45 años, por el espíritu visionario de un hombre de Iglesia, el Obispo Monseñor Alejandro Fernández Feo, el Táchira abrió sus puertas a la educación superior, la Universidad Católica Andrés Bello, tomó el compromiso de abrir una extensión en San Cristóbal que se conoció como Ucabet".


En ese sentido Monseñor Moronta prosiguió: "fue el inicio de una aventura en la que el aporte de los Padres Jesuitas fue decisivo, sus vicerrectores de entonces, amén de la inquietud y solidaridad del pueblo tachirense, hicieron posible que el sueño se hiciera realidad. Pocos años después bajo la sabia dirección episcopal de Monseñor Fernández Feo, y el espíritu emprendedor del Padre José Del Rey Fajardo, se dio un paso necesario e importante, se creó la Universidad Católica del Táchira, centro de estudios superiores de la Diócesis de San Cristóbal".--- Desde entonces, como desde los tiempos de la Ucabet, son varias las generaciones de hombres y mujeres que han pasado por sus aulas, para formarse con principios cristianos y las destrezas de sus propias escuelas, y llegar a ser profesionales al servicio de la sociedad venezolana. Pero una universidad no podía limitarse a promover a unos pocos alumnos como profesionales, de ahí que en un momento oportuno de las autoridades de entonces, adquirieron un terreno en el que hoy estamos, para unas nuevas edificaciones de la Ucat, que le permitieran un adecuado crecimiento --- señaló la autoridad diocesana.Así mismo Monseñor Moronta dio su agradecimiento por la consolidación de este proyecto: "en este terreno donde hoy celebramos la Eucaristía se ha comenzado a edificar el parque universitario ucatense, cuya primera etapa hoy bendecimos e inauguramos, hoy damos gracias a Dios porque nos permite crecer para el bien del pueblo tachirense y venezolano, para mayor compromiso de la iglesia y por supuesto para la mayor gloria de Dios, y damos gracias a todos quienes han aportado para hacer de esto una realidad".


Tras la eucaristía se procedió a hacer un recorrido por las áreas ya concluidas del campo universitario, con todas las personas asistentes a la inauguración, y se dio la bendición oficial de los espacios que ya son ocupados por estudiantes, desde el pasado 13 de octubre.
(tomado del diario La Nación)

No hay comentarios:

La Música de Dios

Testigos de la Fe y la Esperanza 01

Iniciativa a imitar, 20 puntos..

Jesuitas

Refugiados: El JRS

Grupos de Google
Suscribirte a CUPAH
Correo electrónico:
Consultar este grupo